Empezaremos nuestra ruta por Vielha, la capital aranesa. Es una pequeña ciudad de unos 4.000 habitantes, aproximadamente, y situada a 974 metros de altitud. El río Nere la atraviesa de principio a fin.
En esta última podemos destacar:
- La iglesia de Sant Miquel, dedicada al santo que también fue príncipe, conserva en su interior el preciado Cristo de Mijaran, que data del siglo XII. También se pueden observar diversas pinturas góticas y barrocas muy bien conservadas y que conforman el tesoro de la iglesia. Por la parte de fuera, destaca la imponente torre octogonal que termina en un campanario de pizarra, tan típica de la zona de la Val d'Aran.
- La torre del General Martinón es una casa del siglo XVII con interesantes ventanas renacentistas que hoy en día acoge en su interior al Museo Etnológico, donde podéis descubrir la apasionante historia del valle.
- Ço de Rodes es otra impresionante casa señorial situada unas calles más arriba de la del General Martinón y que ha sido restaurada recientemente.
- El Museo de la Lana, es otro edificio histórico que conserva una teledora Mülle Jenny, que fue clave en la Revolución Industrial y que muestra el auge que tuvo este sector en la Val d'Aran en el siglo XIX.
En cuanto a mis recomendaciones para comer:
- Era Lucana: es un buen restaurante, recomendado para cenar y con necesidad de reservar con antelación, que destaca por su alto nivel culinario.
- Era Coquela: es una excelente opción para comer en esta ciudad.
- La sartén x el mango: es otra opción más informal, ya que destacan por sus pinchos y tapas.
La oferta de alojamiento es muy amplia, pero yo he destacado:
- Hotel Parador de Vielha: es un moderno edificio construido en Vielha, en la puerta de la Val d'Aran. Cuenta con servicios de SPA y está clasificado como 5 estrellas.
- Hotel Riu Nere: para bolsillos más modestos recomiendo este hotel de 3 estrellas, cálido y acogedor, situado en el centro de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario