Buscar en este blog

domingo, 8 de enero de 2012

BAGERGUE


Ver De Salardú a Bagergue en un mapa más grande


Tras abandonar Salardú, nos desviaremos de la ruta marcada para seguir la mía y poder visitar el maravilloso pueblo de Bagergue.
Es el más habitado del Naut Aran y está situado a 1.490 metros de altitud, rodeado por paredes verticales y zonas de pastoreo. El camino por carretera es muy bonito ya que, a parte de una urbanización, apenas hay casas, por lo que, si se visita en invierno, es aún más impresionante que en el mapa.
Un dato curioso e interesante es que en Salardú se ubica la única quesería del valle, y se puede visitar para saber de primera mano cómo se hacen los quesos tan sabrosos de la región. Son quesos hechos de la forma más artesanal en una empresa familiar que, luego, distribuye los productos a todo el valle.
Os dejo el enlace de su página web por si os interesa saber más! Web de los quesos

Dentro del pueblo, tenemos que destacar la preciosa iglesia de Sant Feliu de Bagergue, con sus líneas primitivas románicas de los siglos XII y XII, pero con algunas reformas y ensanchamiento en el año 1524, marcados por el estilo barroco.
En el interior, el ara del altar destaca porque es un antiguo bloque de piedra prerrománico decorado y en una pequeña capilla destaca una imagen renacentista de la Virgen.

Siguiendo la ribera del río Unhola, encontramos la ermita de Santa Margarita, donde se celebra anualmente una romería, el 20 de julio.

Siguiendo el río, en la cabecera, encontramos el estanque de Liat, el estanque de Montoliu y el estanque de Mauberme, un lugar precioso que perece la pena visitar en un día soleado.

Dentro del pueblo, no podéis iros sin visitar el museo Eth Corrau, una muestra intacta y maravillosa de artilugios y objetos de la antigüedad, que muestra cómo vivían los habitantes del valle hace quinientos años.
Es una muestra increíble de cultura, tradición y encanto, formada por 2.500 piezas en perfecto estado de conservación. Os dejo la dirección web por si os interesa echarle un ojo antes. Museo Eth Corrau




No hay comentarios:

Publicar un comentario